Cooperativismo, factor empresarial y desarrollo económico: un modelo teórico de enlace

  • Carmen Guzmán Alfonso Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada I.
  • María de la O Barroso González Universidad de Huelva
  • Francisco J. Santos Cumplido Universidad de Sevilla.
Palabras clave: cooperativas, emprendimiento, empresas, desarrollo económico, esencia cooperativa

Resumen

Dados sus principios de funcionamiento, las cooperativas son consideradas por diversos estudios como una fórmula empresarial que puede contribuir de forma destacada a superar la crisis económica iniciada en 2008. Asimismo, existen numerosas investigaciones que señalan que estas entidades juegan además un papel muy relevante en el desarrollo económico de cualquier territorio. No obstante, cuando se examina el conjunto de la literatura económica sobre cooperativas se observa que éstas son estudiadas en la mayoría de los casos a partir de sus propias particularidades y características de participación y solidaridad. En este sentido, siguiendo un marco de análisis diferente, este trabajo se basa en la teoría del entrepreneurship o factor empresarial para proponer un modelo teórico que explique el comportamiento de este tipo de organización empresarial y, más concretamente, como ese comportamiento puede contribuir al desarrollo económico de los territorios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2016-04-01
Cómo citar
Guzmán Alfonso C., Barroso González M. d. l. O. y Santos Cumplido F. J. (2016). Cooperativismo, factor empresarial y desarrollo económico: un modelo teórico de enlace. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 122, 110-134. https://doi.org/10.5209/rev_REVE.2016.v122.52018
Sección
Artículos